martes, 17 de noviembre de 2015

La Familia

¿Qué es la familia?


La familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos).

Lo más importante en la familia no es el compromiso legal o las relaciones de consanguinidad entre sus miembros, sino:
1. La interdependencia, la comunicación y la afectividad que se da entre los adultos que la forman.

2. La relación de vínculo afectivo estable entre quien cuida y educa, por un lado, y quien es cuidado y educado, por otro.

3. Esta relación está basada en un compromiso personal de largo alcance de los padres entre sí y de los padres con los hijos.

Tipos de familia


1. Familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

2. Familia extensa: Incluye a los padres, hijos, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás.

3. Familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos.

4. Familia homoparental: es aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.

5. Familia ensamblada: es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos como de divorciados y de madres solteras.

Funciones de la familia


A lo largo de los años sus funciones se han dividido en socialización, cooperación, apoyo emocional, cuidado, reproducción y satisfacción sexual. No obstante, las funciones principales son la económica y la psicológica.

Las funciones económicas de la familia se encargan de solventar todas las necesidades de sus miembros. Además, son la base de la economía de la sociedad ya que una no podría vivir sin la otra. Durante toda la vida se necesita de una casa, un coche, ropa, alimentos, todo tipo de accesorios, herramientas… por lo que la función económica es muy importante para satisfacer todas las necesidades a lo largo de la vida.

Dentro de las funciones psicológicas las más importantes son el amor y la crianza adecuada. Los miembros más pequeños son los más vulnerables a los agentes externos por lo que es muy importante que la familia le aporte un apoyo incondicional, siendo el refugio para afrontar las situaciones difíciles.

Estas funciones son muy importantes ya que sin ellas los niños podrían presentar conductas violentas, agresivas, incluso suicidas. No se sentirían comprendidos ni queridos, teniendo que expresar sus emociones mediante comportamientos disruptivos.

 

La Política

La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de negociación para conciliar intereses. El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una derivación de polis que designa aquello que es público, o politikós, que
significa "civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano". El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio público.

En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la política de medio ambiente, etc.

El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales. Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a nivel de organización. Existen varios tipos de ideologías políticas, como el totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo, el anarquismo, etc.

En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto de reglas o normas de una determinada institución. Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas con discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad. La política laboral de una empresa se ​​define también por su visión, misión, valores y compromisos con los clientes.
 

Calidad y estilo de vida


Calidad de Vida


La calidad de vida se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.


Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.






Estilo de vida

Estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad y la forma de vestir. Una forma de vida típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo. El término hace referencia a una combinación de unos factores claves intangibles o tangibles. Los factores tangibles relacionan específicamente con las variables demográficas, esto es un perfil demográfico individual mientras que los factores intangibles tratan de los aspectos psicológicos de uno individuo como valores personales, preferencias y actitud.