¿Qué es la familia?
La familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos).
Lo más importante en la familia no es el compromiso legal o las relaciones de consanguinidad entre sus miembros, sino:
1. La interdependencia, la comunicación y la afectividad que se da entre los adultos que la forman.
2. La relación de vínculo afectivo estable entre quien cuida y educa, por un lado, y quien es cuidado y educado, por otro.
3. Esta relación está basada en un compromiso personal de largo alcance de los padres entre sí y de los padres con los hijos.
2. La relación de vínculo afectivo estable entre quien cuida y educa, por un lado, y quien es cuidado y educado, por otro.
3. Esta relación está basada en un compromiso personal de largo alcance de los padres entre sí y de los padres con los hijos.
Tipos de familia
1. Familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
2. Familia extensa: Incluye a los padres, hijos, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás.
3. Familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos.
4. Familia homoparental: es aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.
5. Familia ensamblada: es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos como de divorciados y de madres solteras.
Funciones de la familia
A lo largo de los años sus funciones se han dividido en socialización, cooperación, apoyo emocional, cuidado, reproducción y satisfacción sexual. No obstante, las funciones principales son la económica y la psicológica.
Las funciones económicas de la familia se encargan de solventar todas las necesidades de sus miembros. Además, son la base de la economía de la sociedad ya que una no podría vivir sin la otra. Durante toda la vida se necesita de una casa, un coche, ropa, alimentos, todo tipo de accesorios, herramientas… por lo que la función económica es muy importante para satisfacer todas las necesidades a lo largo de la vida.
Dentro de las funciones psicológicas las más importantes son el amor y la crianza adecuada. Los miembros más pequeños son los más vulnerables a los agentes externos por lo que es muy importante que la familia le aporte un apoyo incondicional, siendo el refugio para afrontar las situaciones difíciles.
Estas funciones son muy importantes ya que sin ellas los niños podrían presentar conductas violentas, agresivas, incluso suicidas. No se sentirían comprendidos ni queridos, teniendo que expresar sus emociones mediante comportamientos disruptivos.