viernes, 4 de septiembre de 2015

Cultura

La cultura es aquel conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos. Como pautas sociales entendemos a la moral, las creencias, costumbres y toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una sociedad.


La definición anterior es la más general sobre cultura, pero a lo largo del texto se encuentra otra definición que dice que la cultura es el conjunto de cosas relativas al hombre que son más que meramente biológicas u orgánicas, y que son más que puramente psicológica, esta definición es formulada por L. Kroeber (antropólogo norteamericano) y se puede notar que para él la importancia de lo material es la base de la cultura.


Para la antropología cultural se dice que es preciso que los fenómenos sociales fueran explicados tanto desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y los artefactos reflejan los valores y normas sociales de la sociedad a que pertenecen. Es por eso que los antropólogos intentan explicar cada elemento de una cultura concreta por su relación con los otros; por los que los antropólogos sociales intentan mostrar de qué modo las pautas de comportamiento se relacionan con los valores y normas de la cultura en que se integran.


Para el concepto de cultura decimos que a medida que crecemos, vamos aceptando las formas de pensar y comportarse (como lo son las costumbres y comportamiento, como ideas y creencias), entramos a formar parte de una sociedad y de una vida que llamamos cultura.



La cultura la heredamos, ya que la recibimos de quienes nos cuidan desde nuestro nacimiento y durante la infancia, y suponemos que al llegar a adultos hemos aprendido todo lo necesario para poder entendernos y convivir con las demás personas. Entonces decimos que la cultura en cierta manera , es saber cómo comportarse; como entenderse con los demás; como vivir y convivir, y aclaramos que la cultura no es solamente comportarse de una manera refinada, hablar varios idiomas, ser doctor, etc..

1 comentario:

  1. Me gustaría empezar con una cita para ampliar más la explicación de cultura.
    “Cultura (…) es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquieran otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad (Tylor, 187/1958, p1)”

    Según el DSM-5, cultura se refiere a los sistemas de conocimientos, conceptos, normas y prácticas que se aprenden y transmiten a través de generaciones. En donde se incluye la lengua, religión, espiritualidad, estructuras familiares, fases de los ciclos vitales, ritos ceremoniales, costumbres y los sistemas tanto morales como legales.

    La cultura se puede aprender por varios tipos de aprendizaje. El aprendizaje individual situacional, sucede cuando un animal aprende a base de la experiencia; aprendizaje situacional, se da por imitación y el aprendizaje cultural, depende de la capacidad desarrollada por los humanos de utilizar símbolos y signos que no tienen conexión necesaria ni natural con aquello a lo que representa. Además la cultura también se transmite través de la observación.

    El antropólogo Leslue With definió la cultura como: “Un continum extrasomático (no genético, no corporal) y temporal de cosas y hechos dependienes de la simbolización… La cultura consiste en herramientas implementadas, utensilios, vestimenta, oranamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc.”(Withe, 1959, p. 3)

    Además la enculturación unifica a las personas ya que se proporcionan experiencias comunes.

    Viéndolo desde el punto de la psicología, se definen a los trastornos mentales en relación a las normas y valores tanto culturales como sociales y familiares. En el DSM-5 se tomaron en cuenta los aspectos importantes de la cultura, que son relevantes para poder clasificar y dar una evaluación diagnostica.

    Me gustaría también diferenciar raza y etnia, pues son conceptos que algunas personas tendemos a confundir en algún momento. Raza es una categoría de identidad que se construye a través de la cultura, dividiendo a los seres humanos en grupos, esto se basa por sus rasgos físicos superficiales. Etnia es la identidad de un grupo, construido culturalmente, esto es lo que define los pueblos y comunidades.

    En lo personal me gustó mucho esta página, pues brinda la información necesaria sobre antropología cultural y de una forma dinámica que hace más ameno el obtener esta información.

    ResponderEliminar