viernes, 4 de septiembre de 2015

Cultura y Civilización



El término cultura tuvo difusión a partir del siglo XIX. Cultura es el conjunto de comportamientos y creaciones humanas socializadas y estandarizadas producto de la actividad social de los seres humanos. Consiste en ideas y sentimientos, formas de actuar o de comportarse y también objetos sociales, constituyendo un sistema coherente e interrelacionado de estructuras mentales, sociales y materiales. La cultura se deriva de los componentes biológicos, ambientales, sociales, psicológicos e históricos de la existencia humana y condiciona, a su vez, el propio comportamiento de los miembros de la sociedad.



Civilización se refiere a un estado o etapa por la cual pasaron ciertas culturas humas, logrando un nivel de complejidad en sus organizaciones y expresiones materiales y simbólicas. Es simplemente la organización de grupos sociales en entidades urbanas y corporativas.

Cultura

La cultura es aquel conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos. Como pautas sociales entendemos a la moral, las creencias, costumbres y toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una sociedad.


La definición anterior es la más general sobre cultura, pero a lo largo del texto se encuentra otra definición que dice que la cultura es el conjunto de cosas relativas al hombre que son más que meramente biológicas u orgánicas, y que son más que puramente psicológica, esta definición es formulada por L. Kroeber (antropólogo norteamericano) y se puede notar que para él la importancia de lo material es la base de la cultura.


Para la antropología cultural se dice que es preciso que los fenómenos sociales fueran explicados tanto desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y los artefactos reflejan los valores y normas sociales de la sociedad a que pertenecen. Es por eso que los antropólogos intentan explicar cada elemento de una cultura concreta por su relación con los otros; por los que los antropólogos sociales intentan mostrar de qué modo las pautas de comportamiento se relacionan con los valores y normas de la cultura en que se integran.


Para el concepto de cultura decimos que a medida que crecemos, vamos aceptando las formas de pensar y comportarse (como lo son las costumbres y comportamiento, como ideas y creencias), entramos a formar parte de una sociedad y de una vida que llamamos cultura.



La cultura la heredamos, ya que la recibimos de quienes nos cuidan desde nuestro nacimiento y durante la infancia, y suponemos que al llegar a adultos hemos aprendido todo lo necesario para poder entendernos y convivir con las demás personas. Entonces decimos que la cultura en cierta manera , es saber cómo comportarse; como entenderse con los demás; como vivir y convivir, y aclaramos que la cultura no es solamente comportarse de una manera refinada, hablar varios idiomas, ser doctor, etc..

Etnografía


La etnografía es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano, aunque, también es utilizado por otras ciencias. Ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto.

La etnografía implica la observación participante del antropólogo durante un período de tiempo en el que se encuentra en contacto directo con el grupo a estudiar, también se puede complementar con entrevistas para reunir mayor información.

El antropólogo presenta un informe para detallar las costumbres, prácticas, creencias y mitos de una cultura; a esto le conocemos como descripción densa.

Algunas ramas de la etnografía son:
Guías de campo: El trabajo se realiza teniendo en cuenta una serie de categorías universales que permiten abordar de forma objetiva los fenómenos a estudiar.
Etnografía semántica: Intenta comprender los fenómenos tomando en cuenta la concepción lingüística del grupo a investigar.
Microetnografía: Se desarrolla a partir de pequeñas investigaciones para abordar luego el comportamiento de todo el grupo.
Macroetnografía: Parte de cuestiones más amplias para entender pequeñas individualidades.




La Antropología y su relación con otras ciencias

Antropología y la Historia:

La relación entre la antropología y la historia sitúa el estudio del hombre en un camino científico mas firme en cuanto a la validez y verificabilidad de resultados, es importante estudiar los procesos de variación y crecimiento de las culturas.


Antropología y la Sociología:

Son campos similares, ya que ambas estudian cómo y porqué la gente se comporta del modo como lo hacen, y cómo estos patrones afectan su vida social. La principal diferencia entre las dos ciencias es que los sociólogos estudian a toda una población, mientras que los antropólogos estudian la cultura.

Antropología y la Psicología

Una de las probables relaciones entre ambas ciencias humanas es que ambas se interconectan en algunos puntos. Las dos intentan explicar al ser humano, desde distintos puntos de vista. La antropología a la persona y su influencia en el entorno social y cultural, desde fuera hacia dentro. Cómo las circunstancias que rodean al sujeto modifican y moldean su conducta. 


Antropología y la Física:

La física es una rama de la antropología que tiene como objeto de estudio las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas. Mientras que la Antropología estudia nuestro origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente.


Antropología y Lingüística:

Estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a través del tiempo. Y la antropología estudia la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspecto de la experiencia humana.
 
 
 
 

Antropología


¿Qué es antropología?



Siempre que escuchamos el término tenemos una noción de su definición, en este blog vamos a ir descubriendo la antropología, las ciencias relacionadas con ella, su objeto de estudio y sus diferentes temas relacionados.


Para iniciar definiremos el concepto de antropología.

Antropología es la ciencia que analiza al hombre en su contexto cultural y social al paso del tiempo .En otras palabras su objeto de estudio es el hombre como se desarrolla en la sociedad, sus costumbres, su cultura, sus gustos y sus maneras de comportarse.